Argentina | Mendoza | 12-02-2015

Esta obra es llevada a cabo por consorcio público-privado integrado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, INTI, EPSE y 3 empresas privadas de la provincia de Mendoza.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable avanza en la ejecución de un nuevo proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, que permita generar energía a través del empleo diferentes procedimientos. 

Esta obra es llevada a cabo por consorcio público-privado integrado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, INTI, EPSE y 3 empresas privadas de la provincia de Mendoza. La obra tendrá un costo de 30 millones de pesos, el 50% financiado por el Fonasec y el otro 50 por el consorcio.

El Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, está compuesto por: Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, Planta de Valorización Energética de RSU (VERSU), Laboratorio de Mediciones Ambientales y Relleno Sanitario.

Además de aportar una solución adecuada para la gestión de los residuos sólidos urbanos, permitirá generar un bien comercializable como lo es la energía eléctrica, a partir de un recurso renovable que no se agota en el tiempo, reemplazando otras fuentes de energía como los combustibles fósiles y permitiendo la generación de energía distribuida en forma regional.

La Planta VERSU, se diseñó para una población de aproximadamente 20mil habitantes. Se trata de un «desarrollo tecnológico innovador” lo que implica que el proyecto se ejecuta con el objetivo de validarlo en sus aspectosambientales, energéticos, económicos y sociales.

La Planta de Valorización Energética (VERSU) sólo utilizará la fracción orgánica de los residuos, previamente separados en origen y en la Planta de Separación y Clasificación. Se trata de una Unidad Generadora de Energía Eléctrica a partir del tratamiento térmico ambientalmente controlado, de hasta 10 toneladas diarias de la fracción orgánica de residuos (domiciliaria y verdes) con una usina de ciclo combinado (gas-vapor), de aproximadamente 435 kW de potencia instalada.

Los objetivos principales de diseño son: cumplir toda la Normativa Ambiental vigente a nivel Nacional, Provincial y Municipal y reducir significativamente el Pasivo Ambiental de los residuos sólidos urbanos (90 a 95%) y generar energía eléctrica.

El proyecto piloto tiene un plazo de ejecución de cuatro años.

FUENTE:
Prensa Ambiente