La proliferación de microbasurales en diferentes sectores de la ciudad aumenta el riesgo de enfermedades y contaminación ambiental, al tiempo que conspira contra la salud de los vecinos.
Más allá del servicio municipal de recolección de residuos que alcanza a todos los barrios, por comodidad mucha gente tira la basura domiciliaria en espacios verdes y baldíos, incluso cerca de sus propias casas.
Barrios como Cien Hectáreas, Villa Torneus, Tres Esquinas, Villa Cristian y Picada Vieja albergan gran cantidad de microbasurales, los que constituyen verdaderos focos de infección y enfermedades.
En tanto, alarma la cantidad de chatarra diseminada a cielo abierto en distintos sectores de esta localidad, lo que constituye en un inmejorable reservorio para mosquitos.Si bien la comuna intima a los propietarios, muchos hacen caso omiso y las condiciones prosiguen de la misma manera.
“El servicio de recolección municipal es efectivo, pero parece que para algunos es más fácil tirar cerca de sus casas, sin pensar que esa basura genera roedores e insectos como los mosquitos que transmiten enfermedades”, alertó Francisco Penz, director de Bromatología y Zoonosis.
Ante este panorama, instó a denunciar al vecino que tira basura. “Todo el año recibimos denuncias de ese tipo y trabajamos en conjunto con el Tribunal de Faltas”, comentó.
Prevención
La comuna habilitó la ex planta de reciclaje para que los particulares deriven ramas y otro tipo de basura inorgánica, como ser chatarras, neumáticos viejos y escombros, entre otros.
“En el lugar tratamos de organizar los elementos que se tiran, por un lado los escombros, por otro lado las chatarras y con las gomas en desuso, las rellenamos con tierra para que no junten agua y luego se usan para delimitar la propiedad”, explicó Penz.
En momentos en los que se hace hincapié en la prevención de enfermedades como el dengue y la leishmaniasis, producidas por vectores, el funcionario señaló que “la lucha se debe comenzar por los cuidados domiciliarios y es inconcebible que todavía existan esos espacios sucios en la ciudad”.
“Estas enfermedades tienen que ver mucho con el saneamiento ambiental y si no nos obligamos a nosotros mismos de alguna forma, manteniendo los terrenos limpios, sin basura y sin chatarras, no vamos a poder lograr una erradicación definitiva”, puntualizó.
FUENTE:
El Territorio (Argentina) 05-12-11