El Concejo Deliberante resolvió por unanimidad la creación del Consejo Ambiental, que tiene la premisa de garantizar la participación ciudadana a través de un "órgano de consulta y asesoramiento de la Autoridad Ambiental", según estipula la Carta Orgánica.
Los integrantes fueron designados a propuesta de la comunidad mapuche "Tequel Mapu" (Alejandro Huenchupan y Eva Barría); la Sociedad Ecológica Regional (Alicia Polero); la fundación "Terra Australis" (José Luis Bianco y Miguel De Nichilo); la fundación "S.O.S. Patagonia (Germán Manuel López Figueroa y Jimena Leylen Blanche); el Colegio de Ingeniería Agronómica (Francisco Ciarlo); el Colegio de Arquitectos (Manuel Colombo y Alejo Balestri); la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Raúl Prytula y Celia Krasovitzky) y el Partido Justicialista (Cristina Martínez).
Entre las funciones específicas del organismo figuran la de "proponer las modificaciones y adecuaciones que estime pertinentes en el Código Ambiental Municipal; el asesoramiento y consulta en todos los aspectos de planificación y medio ambiente y la redacción del Código Ambiental Urbano Rural".
Asimismo, sus miembros tendrán que participar en la elaboración del Plan Ambiental Anual y gestar proyectos de normativas en materia ambiental, territorial y urbanística".
Otra cuestión importante es que "con la mayoría simple de sus miembros podrá requerir la participación que estime pertinente en los estudios de impacto ambiental", se consignó.
También a propuesta de la Autoridad Ambiental, los concejales "podrán constituir servidumbres ecológicas administrativas a los particulares, cuyo objeto sea el uso ambiental público", conforme lo marcado en la Carta Orgánica Municipal.
Diario Río Negro (Argentina) 15-07-09