La actividad estuvo organizada por REFINOR la semana pasada. Allí estuvieron presentes, representando al ministerio de Ambiente Nelson Díaz, del programa de Ingeniería Ambiental y Darío Vaca, del programa de Producción más Limpia. Participaron de las jornadas más de 200 personas entre expositores, organizadores y la municipalidad de Aguaray.
En las jornadas también disertaron Jorge Varela, Gerente de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud de REFINOR; el Intendente del Municipio de Aguaray, Juan C. Alcoba y el equipo de medio ambiente de Aguaray, con el Tema “Gestión Ambiental del Municipio de Aguaray.
Desde el ministerio de Ambiente, Nelson Díaz presentó el Plan Provincial de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbano que se lleva adelante en toda la provincia desde esta institución. El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Salta fue aprobado mediante Decreto Provincial Nº 1365 del 31 de marzo de 2010. La implementación del PPGIRSU se basa en tres planes fundamentales: Plan Estratégico de Fomento de Buenas Prácticas Ambientales; Plan de Desarrollo de Proyectos Locales y Regionales y el Plan de Actualización Legislativa para la Provincia Posteriormente Luego se continuó con una ronda de Preguntas varias referidas al tema del tratamiento de los RSU.
Luego, Darío Vaca, del programa Producción más Limpia, explicó el trabajo que lleva adelante su programa trabajando con la eficiencia en Empresas Ambientalmente Responsables y el Ecosello salteño. En 2010 veinte empresas salteñas, entre pymes e industrias destacadas del medio, recibieron la distinción de la etapa Compromiso del Ecosello Salteño “para una gestión ecoeficiente”, otorgado por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta. Estas empresas están trabajando actualmente en la segunda etapa del Ecosello. Actualmente, otras 24 empresas están iniciando la primera etapa del Ecosello, en un segundo grupo.
El ministerio trabaja con una guía de aplicación para que las empresas continúen con este trabajo de minimización en el impacto ambiental de sus actividades, es decir, reducción o reutilización de residuos, minimización del gasto de electricidad, gas o transporte en la empresa, entre otras actividades que generan un impacto menor en la actividad que ya venían realizando y que podría significar una potencial ganancia para la empresa. El Ecosello salteño, es un ejemplo de trabajo conjunto público – privado.

FUENTE:
– Prensa – Gobierno de la Provincia de Salta.
Programa Infoambiente (Argentina) 06-07-11