Argentina | San Juan | 15-08-2013
Será este sábado en las instalaciones del colegio Central Universitario. Es el segundo año que se realiza.
Este sábado 17 a partir desde las 10.00 hasta las 16.00 en las instalaciones del colegio Central Universitario se realizará la segunda campaña de recolección de basura tecnológica.
Esta iniciativa comenzó el año pasado y es organizada por alumnos y docentes del colegio que integran la comisión ecológica del proyecto Creando Acciones solidarias.
La campaña se realiza bajo el lema “No los tires, también se reciclen”. Y durante la misma se recibirán monitores, computadoras, cpu, teclados y mouse. También se podrán llevar decodificadores, modem, hubs, switches, posnets, impresoras ( sin tonners ni cartuchos), scanners, fotocopiadoras, teléfonos, celulares (sin batería), tablets, centrales telefónicas, video caseteras, DVD y televisores. As su vez se recibirán juguetes electrónicos y eléctricos, circuitos impresos, placas de video, placas de red, placas madre, memorias y palms. En la campaña del 2012, los chicos y sus docentes se contactaron con una empresa de Buenos Aires que se dedican a desmantelar los equipos para luego reciclar sus partes. Pero antes de concretar el envío, seleccionaron aquellos equipos que pueden ser restaurados para que luego de ser reparados se pueda destinar a instituciones solidarias.
Esta iniciativa comenzó el año pasado y es organizada por alumnos y docentes del colegio que integran la comisión ecológica del proyecto Creando Acciones solidarias.
La campaña se realiza bajo el lema “No los tires, también se reciclen”. Y durante la misma se recibirán monitores, computadoras, cpu, teclados y mouse. También se podrán llevar decodificadores, modem, hubs, switches, posnets, impresoras ( sin tonners ni cartuchos), scanners, fotocopiadoras, teléfonos, celulares (sin batería), tablets, centrales telefónicas, video caseteras, DVD y televisores. As su vez se recibirán juguetes electrónicos y eléctricos, circuitos impresos, placas de video, placas de red, placas madre, memorias y palms. En la campaña del 2012, los chicos y sus docentes se contactaron con una empresa de Buenos Aires que se dedican a desmantelar los equipos para luego reciclar sus partes. Pero antes de concretar el envío, seleccionaron aquellos equipos que pueden ser restaurados para que luego de ser reparados se pueda destinar a instituciones solidarias.
FUENTE:
El Zonda ( Argentina )