Argentina | Santa Cruz | 08-08-2013

Un equipo de trabajo de distintas áreas del Municipio de Río Gallegos, visitó la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Puerto San Julián con el principal objetivo de conocer su funcionamiento.
Autoridades de diferentes áreas del municipio de Rio Gallegos recorrieron los sectores de la PTRSU de la ciudad costera donde además de asesorarse con las personas responsables del lugar tomaron imágenes del procesamiento de la basura.

En diálogo con la bióloga Lorena Leonett quien asesora el área de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos explicaba “estamos con parte del equipo técnico de la Municipalidad para ver cómo trabaja la Planta de Tratamiento de acá debido a que pronto en Rio Gallegos, precisamente el 28 de agosto se realizará la apertura de sobres para la licitación de la PTRSU de esa ciudad la cual se incorpora a la estrategia nacional para la gestión de residuos sólidos con fondos de Nación”.

Señalaba además que para el equipo “es muy importante conocer cómo se trabaja en la planta no solo por las ventajas y desventajas sabiendo que tenemos una cantidad de habitantes mucho mayor a San Julián pero sirve para ver cómo se puede comercializar y revalorizar la materia prima que se obtiene de la basura, cómo están trabajando los empleados municipales y el entusiasmo que le puede dar la venta de esa mercadería , mas allá de lo que significa el impactoambiental y social al reducir la cantidad de basura que va a disposición final…”. Ponderó las funciones primordiales que cumple una planta de esta magnitud “que es minimizar los impactos ambientales y aumentar el bienestar de las poblaciones, sobre todo porque se mejoran los problemas de salud que puede generar un vaciadero a cielo abierto y se disminuye la cantidad de basura que queda a disposición final de las cuales hay materias primas que nunca se van a poder degradar y van a quedar enterradas en esa zona. También se pueden ofrecer fuentes de trabajo digno y una de las ideas de las plantas es fomentar a través de capacitaciones y educación ambiental”.

Leonett sostuvo que lo ideal para que el sistema de una gestión integral de residuos sólidos urbanos sea óptimo es la separación en origen “cuando esto funcione y todo seamos responsables de nuestra basura, las plantas de tratamientos podrán cumplir todo su ciclo y el bienestar se verá aumentado…” indicó al tiempo mencionaba que las imágenes tomadas por Prensa Municipal (de Rio Gallegos) eran para armar un spot destinado a la promoción de la planta de tratamiento que estará a futuro en la capital de la provincia.

Por su parte el Director de la Planta Daniel Antignir recordaba que desde el año pasado este lugar funciona con personal municipal que se fue incrementando de a poco hasta llegar a los 11 operarios, una cantidad reducida pero que permite continuar con el procesamiento y reciclado de los residuos locales. Realizando un breve análisis de la cantidad y variedad de basura que se produce y el personal con el que cuenta la PTRSU las demandas están muy bien encaminadas clasificando semanalmente “alrededor de 100kg de aluminio, 2600 kg. de cartón, papel blanco 600 kg, otro papel entre 600 y 800kg , P.E.T. cristal 236kg.; P.E.T. color 120kg; P.E.T. amarillo 80kg.; tetra de 380kg a 450kg y latas 150kg” aseveró Antignir.

Cada tres meses aproximadamente salen nuevos embarques de reciclado, la última vez, hacia Mendoza que se suma al convenio con Cerro Vanguardia S.A. donde la planta de tratamiento “enfarda las botellas de gaseosas, de agua mineral clasificadas por color porque ellos están apoyando con una ONG con esto” señaló el Director. Para finalizar reconoció el trabajo de cada uno de los operarios “porque siempre lo digo, es difícil trabajar acá y lo hacen con mucho mérito” remarcó.

FUENTE:
El Periódico Austral ( Argentina )