En virtud de la presentación del proyecto para el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en Río Gallegos, desde “El Disparador” se solicitó la opinión de quien fuera durante casi una década Subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Cruz y que actualmente ocupa una banca en la Legislatura, como diputado por el pueblo de la ciudad capital, Francisco Anglesio, quien al respecto manifestó que “para esto hay un proyecto, pero obviamente si uno no tiene visualizado la manera de conseguir el dinero para la inversión, se hace difícil realizar, éste o cualquier otro proyecto”, agregando por lo tanto que “una de las inquietudes que expresamos nosotros en la reunión del día miércoles, fue la de conocer cuál es el costo estimado, porque a partir de allí uno puede entender las posibilidades de su viabilidad”.
Anglesio puntualizó que “estamos hablando para sanear el basural existente, de una suma estimada en los 30 millones de pesos, mientras que para realizar uno nuevo, sería necesario invertir alrededor de 45 millones de pesos”, consignando seguidamente que “son cifras muy significativas, si tenemos en cuenta las actuales proyecciones presupuestarias, tanto de la provincia como del municipio, es por ello que se debe entender que no puede referirse al marco de una sola gestión, sino que deberá ser el esfuerzo conjunto de varios períodos de gobierno”.
El diputado por la capital resaltó que “nosotros desde hace varios años hemos buscado posibilidades de inversión para este proyecto, en principio con el Banco Mundial, después otras fuentes alternativas de financiamiento, gestiones que hasta el momento no hemos podido coronar exitosamente, lo que no nos ha decepcionado, por lo que seguimos buscando fuentes de financiación para poder concretar la obra”, subrayando que “es importante que el municipio fije este tema como prioritario, y creo que al presentar el proyecto el día miércoles, han mostrado su intención de hacerlo así, me parece que quedan dos caminos, por un lado buscar financiación y también destinar fondos para avanzar en distintas tareas, y en segundo lugar sería importante adecuar la gestión que se realiza hoy en el vaciadero municipal”.
Sobre el destino de la actual zona que ocupa el vaciadero municipal, que se haya lindante con una zona en franca expansión y de un alto valor inmobiliario, el Ing. Francisco Anglesio indicó que “si bien la zona del vaciadero es o podrá ser una zona muy cotizada, lo que debemos saber, que la zona del basural y la perimetral no podrá ser comercializada, debido a lo que significó la contaminación derivada del largo proceso de acumulación de basura, entonces hay que tratar de cercar ese área, reacondicionarla como un área recreativa para que el proceso de los años pueda permitir la evaporación de los gases, el escurrimiento de los líquidos, etc. y a partir de allí tener una zona parquizada, otra cosa no va a poder ser, pero además llevando parquización a la zona le va a dar a ese sector de la población, otra calidad de vida y a su vez otra jerarquía”.
Requerido sobre si era optimista sobre la posibilidad de lograr que se concrete el proyecto del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos de nuestra ciudad, el diputado indicó que “por naturaleza, siempre soy optimista, creo que poner en valor un proyecto significa ver cual es el objetivo que uno desea, la dificultad estará en conseguir estos montos, pero es algo que tenemos que realizar todos los riogalleguenses, incluso pelearlo a nivel Santa Cruz y nación, porque obras de esta envergadura mejoran la calidad de vida de todos y son proyectos que hay que apoyar para poderlo cumplir, de cualquier manera nunca voy a dejar de buscar financiación para este proyecto y ojala que el tiempo muestre que hemos podido todos juntos encontrar esa financiación, para llevar adelante este proyecto que es tan importante para nuestra ciudad”.

El Periódico Austral (Argentina) 05-11-09