Argentina | Santa Fe | 28-03-2013

El Sindicato de Recolectores de Residuos denunció que los camiones que recogen la basura que genera la ciudad están en muy mal estado. En particular apuntaron a las unidades que utiliza la firma Cliba, que en mayo dejará la concesión de la zona norte. El gremio vinculó este déficit a la falta de inversión del grupo Benito Roggio, a la sobre utilización de los equipos y también a las restricciones fijadas por la Nación a las importaciones.
De acuerdo a los plazos anunciados por la Secretaría de Servicios Públicos municipal, dentro de unos 45 días se harán cargo de la recolección de residuos los ganadores de la licitación: la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Vega y Caputo en la zona norte e Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) en el sur de Rosario.
La firma del grupo Benito Roggio lleva adelante sus últimos días como concesionaria de la recolección de basura en el norte rosarinos con unidades en «muy mal estado», denunció Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores.
Según planteó el dirigente gremial entre los factores que explican esta situación se encuentra la falta de inversión, la sobre utilización de las unidades y las restricciones a las importaciones.
«Los mismos camiones recorren seis rutas distintas, mañana, tarde y noche», precisó Andrada. De este modo, justificó el reclamo de los vecinos, que en algunos puntos de la ciudad denuncian la acumulación de basura en las veredas de sus barrios.
El titular del gremio que nuclea a los recolectores vaticinó que la situación podrá comenzar a mejor recién a mediados de año, cuando las flamantes adjudicatarias del servicio ya estén en funciones y el municipio les exija el cumplimiento de sus obligaciones de inversión.
El contrato que regula la actividad es el más oneroso que abona la Municipalidad de Rosario. Por los próximos siete años, la Intendencia acordó pagar cerca de dos mil millones de pesos a las dos empresas, con opción a un año de prórroga.
Antes de dejar la ciudad, los recolectores le exigen a Cliba que abone la correspondiente indemnización a sus trabajadores por unos 45 millones de pesos. A su vez, Cliba reclama al municipio el pago de meses adeudados, certificados por el Tribunal de Cuentas.
FUENTE:
La Capital de Rosario ( Argentina )