Funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia se reunirán mañana en la ciudad de San Jorge con representantes de municipios y comunas del departamento San Martín (Región 2), para avanzar en la conformación de consorcios con el objetivo de resolver de manera adecuada la disposición final de residuos sólidos.
El encuentro se llevará a cabo a las 9:30 en el Complejo Cultural Municipal (CCM), ubicado Eva Perón 1388, y del mismo participarán el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro; el intendente de San Jorge, Enrique Marucci; el coordinador Territorial del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Abel Siebenhaar; la secretaria de Medio Ambiente de la municipalidad de San Jorge, Malena Marionsini; la coordinadora del Nodo Rafaela, Natalia Enrico; y el asistente técnico departamental del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Luciano Caturelli; entre otros.

ÁRBOLES
En la ocasión, los presentes también participarán de una plantación de árboles de especies autóctonas junto a alumnos de la Escuela de Educación Especial N° 2043 de la ciudad de San Jorge.
La actividad se desarrollará en la intersección de las calles Italia y Presidente Perón.

CON INDUSTRIALES
Posteriormente, a las 14:30 las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente se reunirán en el CCM con industriales de la región con quienes evaluarán los alcances de la Ley 11.717.
El objetivo primordial del encuentro es para tratar lo relativo a la prevención de los distintos tipos de contaminación producidos en la actividad, mejorando la gestión empresarial y asegurando una mejor calidad de vida a la comunidad.

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
En el marco de este programa elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente, organismo dependiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, se trabaja en el mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos, brindando asesoramiento técnico para la elaboración de proyectos de distinto tipo como, por ejemplo, el mejoramiento de la situación de los vertederos a cielo abierto; la selección de nuevos sitios de disposición que operen en condiciones controladas; y la mitigación y cierre de basurales.
El programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos se enmarca en la ley provincial Nº 13.055, también conocida como de “Basura Cero”. Esta norma fue sancionada en 2009 y plantea el principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, a través de la adopción de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.

FUENTE:
Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Programa Infoambiente (Argentina) 11-06-12