Argentina | Santa Fe | 08-07-2013
El Municipio tuvo el pasado jueves el acto de apertura de sobres para adjudicar la concesión del lote Nº 1 del Parque Tecnológico de Reciclado, donde solamente se presentó una empresa que tuvo errores formales en su presentación, con lo cual no se la tomó como válida. Según se pudo saber, le faltó información y no se pudo aceptar la oferta.
Recordemos que en este Parque la intención era efectuar el tratamiento de aceite vegetal usado, de grasas y aceites residuales de origen animal destinado a la elaboración de combustibles y otros productos.
Es por eso que aún no se sabe cuándo se hará la nueva apertura de sobres, ya que tendrán que buscar nuevamente una fecha y llevar a cabo todos los procedimientos del caso.
En diálogo con este medio, el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, explicó cómo serán los procesos de elección y la manera en la que se hará. “Cuando se decida la nueva fecha de sobres, se va a realizar un llamado a las empresas de adjudicación para que se presenten, para después hacer una nueva apertura. Si hay una o más empresas, se hace una evaluación de los proyectos, y se define por una de ellas”. Además, agregó que “luego empieza un proceso que tiene que ver con la instalación de la empresa en el predio».
«En este caso en particular, hay instalaciones que el Municipio ya tenía cumplido, por lo cual las empresas deberán pagar un alquiler. En el Parque de reciclados, a la empresa no se le vende el lote, sino que se le da concesión por 10 años, y en este caso existen instalaciones que ya se habían cumplido en ese momento, por lo cual las empresas deben pagar el alquiler”, expresó.
El Parque Tecnológico de Reciclado tiene como objetivo «propiciar la radicación de emprendimientos públicos, privados y mixtos relacionados con la transformación y la elaboración / fabricación de nuevos productos a partir del uso en sus procesos industriales de residuos y/o subproductos», según señala el Decreto Municipal Nº 38.072.
Si bien el Municipio espera lograr ingresos adicionales a través del canon que deberá pagar el adjudicatario, no hay estimaciones sobre lo que propondrán las empresas interesadas considerando que se trata de una nueva actividad.
Recordemos que en este Parque la intención era efectuar el tratamiento de aceite vegetal usado, de grasas y aceites residuales de origen animal destinado a la elaboración de combustibles y otros productos.
Es por eso que aún no se sabe cuándo se hará la nueva apertura de sobres, ya que tendrán que buscar nuevamente una fecha y llevar a cabo todos los procedimientos del caso.
En diálogo con este medio, el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, explicó cómo serán los procesos de elección y la manera en la que se hará. “Cuando se decida la nueva fecha de sobres, se va a realizar un llamado a las empresas de adjudicación para que se presenten, para después hacer una nueva apertura. Si hay una o más empresas, se hace una evaluación de los proyectos, y se define por una de ellas”. Además, agregó que “luego empieza un proceso que tiene que ver con la instalación de la empresa en el predio».
«En este caso en particular, hay instalaciones que el Municipio ya tenía cumplido, por lo cual las empresas deberán pagar un alquiler. En el Parque de reciclados, a la empresa no se le vende el lote, sino que se le da concesión por 10 años, y en este caso existen instalaciones que ya se habían cumplido en ese momento, por lo cual las empresas deben pagar el alquiler”, expresó.
El Parque Tecnológico de Reciclado tiene como objetivo «propiciar la radicación de emprendimientos públicos, privados y mixtos relacionados con la transformación y la elaboración / fabricación de nuevos productos a partir del uso en sus procesos industriales de residuos y/o subproductos», según señala el Decreto Municipal Nº 38.072.
Si bien el Municipio espera lograr ingresos adicionales a través del canon que deberá pagar el adjudicatario, no hay estimaciones sobre lo que propondrán las empresas interesadas considerando que se trata de una nueva actividad.
FUENTE:
La Opinión de Rafaela ( Argentina )