En el marco del Proyecto de Desarrollo Tecnológico Municipal (Detem), el pasado jueves, en el Municipio de Selva se realizó una jornada de capacitación, concientización y sensibilización respecto a la problemática de los residuos urbanos.
La misma contó con la presencia de la licenciada Emilie Jorge de Cuba y la doctora Inés Sánchez de Pinto, de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que realizaron una presentación al público en general y luego lo hicieron con los docentes, en particular.
El intendente de Selva, junto a la arquitecta Silvia Cena, presentaron los planos del anteproyecto del sitio de disposición final de los residuos no reciclables y en forma amigable con el ambiente.
Para la ejecución de este proyecto se tienen en cuenta numerosos objetivos, como mejorar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) reduciendo el volumen destinado a disposición final, acotando potenciales daños ambientales al implementar esta práctica, aplicando procesos de minimización y valorización, mediante la reducción por separación en origen. Por lo que se busca el Reuso, el Reciclado y la Recompra de los materiales procesados, e incrementar la concientización y la activa participación ciudadana en los municipios tanto de Selva, Bandera, como Pinto.
Para ello se implementará una campaña de concientización de las poblaciones involucradas y capacitar en separación en origen de RSU en bolsas de contenido identificable por color. A la vez de fomentar la fracción orgánica, mediante el uso de compost.
Asimismo, con la intención de promover este movimiento más allá de la ciudad, transmitirán la gestión de RSU, integrada en la microregión para fortalecer acuerdos comunes que generen minimización de costos, oportunidades de desarrollo productivo y socializar experiencias y conocimientos en esta temática ambiental.
A su vez, se espera implementar recolección diferenciada y organizar su disposición: para destinar, por ejemplo, las bolsas verdes a compostaje, bolsas negras a planta de transferencia-recuperación y rojas a vertederos.
También se realizarán capacitaciones para la planta de compostaje, planta de transferencia, entre otras. Un ambicioso proyecto, que los pobladores esperan con ansias.
Nuevo Diario (Argentina) 28-04-10
Nuevos cambios en lo cotidiano
Entre los objetivos, buscan realizar cambios cotidianos, como recuperar bolsas plásticas canjeables por bolsas nuevas, recicladas. Generar productos a partir de material plástico de RSU: como la elaboración de pinturas sintéticas y de hilo ecológico para fabricar escobas, cepillos y redes, que aporten a la economía social sustentable.