CONFERENCIA:
Análisis de Ciclo de Vida de Materiales, Productos y Servicios: Una herramienta de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
En el pasado las decisiones de la ingeniería se basaban casi exclusivamente en los estudios de viabilidad económica, tecnológica y financiera, para lo cual se fueron desarrollando diferentes técnicas, instrumentos y métodos de cálculo.
La controversia suscitada por los temas relacionados con el medio ambiente, exigió desarrollar una metodología, que permitiera determinar la incidencia real de los productos en el medio y que a la vez sirviera de herramienta para la mejora continua.
La demanda social ha variado en cuanto a las cualidades que exige a un producto, a un servicio o a un proceso, no limitándose a su repercusión sobre los costes de fabricación, sino que debe satisfacer los requerimientos definidos por el mercado, los medios de producción, las infraestructuras territoriales, etc. Factores tales como, el respeto al medio ambiente, la seguridad, la fiabilidad, el cumplimiento de la normativa, la salud de trabajadores y consumidores, la estética, etc, en todas y cada una de las actividades que representa poner un producto en el mercado y retirarlo tras su vida útil, deben tenerse en cuenta en el proceso de diseño para asegurar la aceptación social del objeto proyectado.
Debido a este cambio en los criterios de valoración se están desarrollando nuevas técnicas y métodos de cálculo, para incorporar estos factores durante el proceso de toma de decisiones.
Se hace necesario pensar de forma global en los proyectos y evaluar las diferentes alternativas del mismo, considerando todo el ciclo de vida del producto o del servicio que esté diseñando. Actualmente la toma de decisiones debe basarse en un enfoque de desarrollo sostenible.
Las técnicas denominadas «Diseño para» son las herramientas que permiten considerar, en la práctica, diferentes factores, para orientar la toma de decisiones, de forma que se prevean, en las etapas de diseño, aspectos cuyas consecuencias surgen a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
En la actualidad existen numerosas técnicas que tienen en cuenta aspectos tales como la fabricabilidad, el coste, la seguridad, la estética, la ergonomía, la mantenibilidad, la fiabilidad, el medio ambiente, etc.
Ø En la conferencia se abordaron aspectos del diseño para el medio ambiente, considerando todas las etapas del ciclo de vida de un producto, incluyendo también aspectos de reciclabilidad y de reutilización.
Ø Se presentó una metodología de trabajo que permite contemplar los diferentes impactos producidos a lo largo de la vida de un producto.
Disertante:
Dra. Mª Margarita González Benítez
Departamento de Proyectos de Ingeniería
Universitat Politécnica de Catalunya