Argentina | Buenos Aires | 19-01-2017

Terrenos ubicados en Maipú al 5300 y en la calle Miguel Cané y 19, dentro del barrio San Jorge, padecen acumulación de residuos con los diversos problemas que ocasionan.

Mugre, contaminación y fuertes olores conforman el desagradable combo que deben soportar los vecinos de San Fernando con los basurales a cielo abierto que se multiplican en la cuenca del Río Reconquista, que a su vez funcionan como verdaderos focos infecciosos para la aparición de distintos tipos de enfermedades.

En ese sector, los principales puntos de conflicto son los terrenos ubicados en Maipú al 5300 y en la calle Miguel Cané y 19, dentro del barrio San Jorge. «En realidad es todo el fondo de San Fernando, un predio de 45 hectáreas que se llama La Tosquera y queda frente al aeropuerto. El río está absolutamente contaminado y cuando baja el agua, emerge más mugre», confió a EL NORTEÑO el abogado ambientalista Augusto Crespo.

Sin respuesta oficial
«Muchas veces planteamos estos problemas, pero no hay una respuesta oficial porque el municipio no comunica estas cuestiones ni tiene en agenda el tratamiento de la basura. No hay ningún tipo de política de división de residuos en ninguna parte de la ciudad», apuntó el especialista.

Y alertó que «esto sólo toma estado público por los vecinos, que lo viven todos los días y ven como camiones descargan basura en el lugar», pero lamentó que para el ejecutivo que comanda Luis Andreotti «no es prioridad ni la sanidad del río ni las enfermedades que pueda generar».

«A pesar de que las tasas son altísimas, ahí no tienen ningún interés. No tiene repercusión electoral trabajar ahí. Dicen ‘eso estuvo siempre así, no iluminamos y no hay ningún cambio’. Ellos saben venderse bien, poner palmeras en el lugar correcto, pero maquillan la ciudad y barren la basura debajo de la alfombra», fustigó Crespo.

Contaminación
En ese sentido, el ambientalista indicó que «esto va más allá de la estética y, cansados por el olor, algunos vecinos cercaron el lugar», mientras que comentó: «Algunos se sienten marginados, porque a la gente que está en el casco le ponen luces, le asfaltan. En la zona de La Tosquera no sólo ensucian la vereda, sino que les tiran basura enfrente. Es brutal en todo sentido y la gente sabe que nunca se le dio un tratamiento acorde».

Al ser consultado por el origen de los residuos, explicó que «son camiones privados y, en menor medida, de vecinos que al ver la mugre contribuyen con más mugre», mientras que cargó contra la responsabilidad comunal al deslizar que «si bien no se sabe de donde vienen, es claro que al municipio no le interesa el tratamiento de la basura».

El también referente de Peronismo Sustentable, un colectivo que busca brindar asistencia social a través de la tecnología a personas de escasos recursos, planteó que el lugar contaminado «es una tosquera que se formó hace muchos años por la necesidad de la construcción de la autopista».

FUENTE:
Diario Popular ( Argentina )